Aquí tienes algunos consejos para que tu redacción sea mejor
y consigas más puntos.
- Tipo: Escoge bien el tipo de redacción. Fíjate si es de
pros y contras, de opinión personal, descripción, narración… En la sección de
“Tipos de redacción” analizamos las distintas estructuras que conlleva cada
tipo.
- Tema: Lee bien el tema propuesto y cíñete a él todo lo posible.
Responde a todas las preguntas que te propongan. Ej: “Describe
your favourite festivities of the year and explain why you like them.” Tienes
que hablar de tu fiesta favorita y
de por qué te gusta.
- Guión: Antes de empezar a escribir, realiza un guión
(incluso en español) para saber de qué vas a hablar en cada párrafo. Palabras
sueltas, si se te ocurre alguna relevante en inglés, anótala. Tener la
organización clara antes de empezar te ayudará a que cada idea vaya en su
párrafo correspondiente.
Ej:
Advantages and disadvantages of living in the city.
Esquema:
1. Intro: reescribir el título con mis palabras y añadir
algo más.
2. Pros: más entretenimiento (cinemas, theatre, concerts)/
más variedad de tiendas/
3. Contras: pollution/distancias muy largas (public
transport) /ruidos
4. Conclusión: Resumen + personal opinion (I prefer + ing)
- Sencilla: El inglés no es nuestra lengua nativa, así que
es obvio que en español nuestras redacciones serán mucho más ricas y complejas.
No te obsesiones en intentar decir lo mismo que estás pensando en español y
traducirlo al inglés. Intenta que tu mensaje quede claro.
- Aplica lo aprendido: Que una redacción sea sencilla no
quiere decir que sea básica. Conoces muchas estructuras gramaticales que has
aprendido en los últimos años. Intenta incluir varias de estas estructuras, sin
que resulte cargante. Ejemplo de estructuras: pasivas, estilo indirecto,
relativos, comparativos, condicionales, modales, …
- Conectores: Es normal poner algún conector básico: “and,
but, because” pero intenta integrar alguno de los conectores que has estudiado
durante el curso: Although, in spite of, however, furthermore,…
- Párrafos: cada párrafo tiene que contener su propia idea.
Si cambia la idea, cambia de párrafo. Si mantienes la misma idea, sigue en el
mismo párrafo. Además, una línea no forma un párrafo. Intenta añadir algo más
para evitar esto.
- Evita repeticiones: Utiliza sinónimos, pronombres,
oraciones de relativo. Si usas siempre las mismas palabras, darás la sensación
que tu vocabulario es muy limitado y la redacción se hará repetitiva.
- Spanglish: no te inventes palabras ni utilices “Spanglish”.
Si no sabes alguna palabra, intenta decirlo de otra forma, y si sigues sin
conseguir expresar lo que quieres, cambia de idea. Es mejor poner una frase que
tenga sentido y sea correcta aunque no sea lo que tenías pensado poner en un
principio a que te inventes palabras.
- Utiliza el texto: En el texto tienes una fuente de
información muy interesante. Normalmente la redacción tiene relación con el
texto propuesto. Saca ventaja y utiliza parte del vocabulario que encuentres en
el texto. De igual manera, tienes mucha variedad de estructuras en el texto. Si
no recuerdas exactamente cómo iba una estructura, puede que en el texto tengas
algún ejemplo que te puede servir de ayuda.
- Spelling: Cuidado con la ortografía. Una letra mal y te quitarán
puntos. Si no estás seguro de cómo se escribe alguna palabra, intenta buscar un
sinónimo.
- Número de palabras: La redacción tiene que tener 120
palabras. Si tiene menos, se puntuará en proporción al número de palabras. (ej:
una redacción perfecta de 60 palabras tendrá la mitad de la puntuación que una
redacción perfecta de 120). No se penaliza el exceso de palabras, aunque hay
que tener en cuenta que a mayor número de palabras, mayor puede ser la cantidad
de fallos.
- Presentación: evita tachar palabras y borrones. Si no te
da tiempo a hacer un borrador y luego pasarla a limpio en la hoja del examen,
asegúrate de que lo que estás escribiendo es correcto y no tiene faltas.
- Cuida los márgenes, no aproveches el folio hasta el último milímetro. Deja al menos un par de dedos de margen a cada lado.
- Utiliza sangría de primera línea. Cada párrafo empieza a escribir un poco más adelante que el resto del párrafo. Ayudarás a que se diferencien bien los párrafos.
- Deja una línea en blanco entre párrafo y párrafo. Ayudará a que se vea todo más limpio y claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario